Aceves, Octavio Fernando
Mentalista. Argentina / España

Nació en Rosario, Argentina, en 1947. En la década del 70 se transladó a la ciudad de Mendoza, donde se mezcló con figuras del quehacer cultural local y comenzó a introducirse en los intersticios del poder, valiéndose tanto de su carisma como de las argucias con que conquistaba la confianza de personas que acabaron abriéndole el círculo interno de la por entonces vicepresidente de la Nación, Isabel Martínez de Perón, luego presidente tras la muerte de Juan Domingo Perón en 1974, y en el de la dictadura militar que derrocó al gobierno constitucional en 1976 (1).


En su biografía oficial, Aceves menciona que en la década del 60 viajó a París y siguió las carreras de ‘modelo publicitario’ y ‘cantante de Café Concert’ (2). Al mismo tiempo, alega haber seguido una carrera musical como ‘cantante lírico’, como así de haber abordado ‘todos los géneros literarios menos la novela’. Tiene publicados 26 libros sobre temas afines con el mundo del jet-set, la Parapsicología y profecías o enigmaos antiguos: ‘Conversaciones con grandes damas’, con José Aguilar. Ediciones Martínez Roca (2003, Ed. Planeta) ‘Las recetas adivinatorias de Octavio Aceves’ (Eride Ed., 2002), ‘Trilogía del Amor y de la Muerte - Cátaros, Valdenses y Hugonotes. (Eride Ed. 2000), donando a veces los derechos a ONGs que luchan contra el Sida.

UNA DE CAL, OTRA DE ARENA
Ya en 1986 había recalado en España, donde diferentes periódicos le dedicaron más de un título complaciente. Entre ellos, los que él mismo menciona en su web site: "Vidente de lujo". El Periódico de Catalunya (14.2.86), "Octavio Aceves el más famoso parapsicólogo del mundo". ABC Dominical, Madrid. (9.3.86), "Octavio Aceves o el poder de traspasar los cuerpos con la mirada", Garbo (31.3.86) y "... Lo suyo es como un sacerdocio capaz de sosegar las almas turbadas por la incertidumbre...". La Vanguardia (20.4.86).
Aún así, el propio Aceves atribuye su popularidad por razones diferentes. “Salté a las páginas de la prensa de corazón a raíz de mi amistad con María Jesús Llorente, gran amiga y de gustos artísticos totalmente afines a los míos.”
En los ‘90 se estableció en España (de dónde son oriundos sus padres), participando como ‘detective psíquico’ en la búsqueda -por ‘medios paranormales’, claro- de Anabel Segura, una joven secuestrada en 1993, tema que por entonces se constituyó en un gran tema de debate nacional. No dijo nada que sirviera para esclarecer el caso. Sin embargo, a raíz de éste su fama creció, logrando establecerse en el medio como el ‘vidente de famosos’. Entre 2002-2003 logró colar su propio programa de televisión, “Tu Tiempo con Octavio Aceves”, que se emite por cable para los abonados del grupo "AUNA" en el canal Nueva Era.
Así como el caso de Anabel Segura le dio popularidad, también dejó manchas en su legajo, especialmente en el Juzgado de 1° Instancia N° 55. En la primera página de un informe del fiscal del 3/03/00, en el expediente número 568/99 de un juicio contra el periodista Manuel Carballal, quien había realizado un artículo desmitificando el accionar de detectives psíquicos como Aceves para la revista ‘Más Allá’, un inspector de la policía de apellido Barroso dejó constancia: que "el Sr. Octavio Aceves aportó datos para la investigación, que se llegaron a realizar investigaciones en la localidad de Valdenoches de Guadalajara así como que dichos datos era equivocados, como todos” (3).

EL EGO DEL PROFETA
Cuando se refiere a sí mismo, Aceves se tiene en altísima consideración. “Desde 1963 -escribió- he dictado aproximadamente 1230 conferencias en Europa, Africa, Asia, Norte y Sudamérica. Trabajo profesionalmente como vidente desde 1971, siendo el único vidente durante el siglo XX recibido oficialmente en numerosas ocasiones por Sus Majestades los Reyes de España en el Palacio de Oriente”.
Sin ánimo de quitarle méritos, hemos de decir que en su sitio ofrece una larga lista de galardones ‘poco tradicionales’, por no decir que huelen a títulos comprados, como el ‘Premio de la Academie Européene des Arts (Bruselas, 1993), el Prix de la Culture France-Argentine, otorgado por la Société Libre Poésie de París (Francia, 1989) y ‘Medalla de Plata al Mérito Intelectual como pensador y escritor por la traducción, prólogo, publicación y presentación en español de la obra ‘El Hombre Rojo de las Tullerías’ (Múnich, Alemania, 1987).
Así como sus enemigos le llaman charlatán, sus amigos –como Gonzálo Suárez- hablan de su “capacidad hiperracional a la hora de expresarse”. Refiriéndose a su camaleónica versatilidad, el prologuista continúa: “Diríase que este personaje de edad indefinible, de sempiterna juventud, tiene de forma espontánea la virtud proteica, más allá de la volubilidad, de adoptar diferentes roles sin que ello requiera cambiar de actitud y caracterización. He aquí una persona que siente en sí mismo tanto ante el Tarot como ante la página en blanco, tanto en sus mundanos escarceos promocionales desde la pantalla del televisor como en los fondos submarinos que gusta explorar con pericia de nadador o en las profundidades de las iglesias que su percepción de visionario trastoca en ámbitos mágicos” (4).
Si en la frivolidad de sus tiempos en Mendoza, donde se codeaba con el jet set local, gustaba mostrarse en galas operísticas con abrigos hechos con pieles naturales, aún hoy se jacta de su “militancia política con los verdes” en 1995. Además, envía sus columnas a revistas de viajes, ópera o femeninas como ‘Cosmopolitan’ España (desde 1998) y tiene una columna fija titulada ‘Horóscopos e Historias’ en la revista ‘Próximo Milenio’.

REFERENCIAS
1) Estrella Tampieri, Hugo; “Octavio Aceves: el vidente de Isabelita”, en Dios! Noviembre de 2003.
2) Página Personal de Octavio Aceves
3) Carballal, Manuel; “Los expedientes secretos – El Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables”. Planeta, 2001. Pág. 83.
4) Suárez, Gonzálo, Prólogo del libro de Aceves “La pasión de María Malibrán” (Huerga & Fierro Editores. Madrid, 1995).

 

[Por Guido J. Paul. Este texto es parte del Proyecto Enciclopedia Multimedia de Cultos, Mitos y Misterios. Exclusivo para Dios! © 2002 - 2003 - Todos los derechos reservados.]
www.dios.com.ar - Todos los derechos reservados. ©2002 - Alejandro Agostinelli