|
Fericgla, Josep Maria | |||
Antropólogo Social y Cultural. España | ||||
Nació en Barcelona el año 1955. Es Doctor en Antropología por la Universidad de Barcelona, donde actualmente es profesor regular, como así de la Universidad de Salamanca. Es también profesor invitado en las Universidades de Lleida, Granada, UNED, Girona, y la Politécnica de Quito (Ecuador) y profesor del Máster en Gerontología de la Universidad de Barcelona. Especialista en Antropología cognitiva, Etnomusicología, Etnopsicología y en Antropología de la vejez. |
||||
Fericgla centró sus estudios en el campo de los estados modificados de consciencia, su uso cultural y aplicaciones en psicoterapia. Realizó trabajos de campo en Kurdistán turco, Magreb, Catalunya, Europa y en la Alta Amazonia. Es también fundador y director de la Sd'EA - Societat d'Etnopsicologia Aplicada i Estudis Cognitius, Miembro de la European Association of Social Anthropologists, vicedirector de la Fundación Sinchi Sacha (Ecuador), cofun-dador del Instituto Andino de Etnofarmacognosia y dirige dos colecciones de libros. Una de ellas, la Colección Cogniciones de la editorial Los Libros de la Liebre de Marzo, publicó su libro "Al trasluz de la ayahusca" (1997). Recibió diversos premios oficiales por sus investigaciones. Es director y conductor de los conocidos Talleres de Integración de la Propia Muerte (por donde en 2002 pasaron cerca de mil personas), siguiendo las técnicas recogidas por Stanislav Groff del chamanismo de los esquimales. UN ANTROPÓLOGO ¿SECTARIO? Tenía 29 años cuando publicó su primer libro, "El Hongo y la Génesis de las Culturas" (1989, 1992), un relato de la simbiosis entre la Amanita muscaria y la creación de las culturas de tipo humano. En diciembre de 2001, un diario local llevó el nombre de Fericgla a los titulares: "Denuncian que un antropólogo catalán causó la locura de una joven en un taller de Psicología. Los padres mantienen que se trata de un secta y que su hija sufrió el trastorno en el retiro (La Calera de) Ricote" (1). La joven, quien por entonces tenía 20 años, había participado en el mencionado Taller, donde -según los denunciantes- "realizaron peligrosos ejercicios de respiración durante horas y Laura desapareció, hasta que fue detenida por la Interpol". había asistido a un curso de psicología sucedido en las noches del 9 al 11 de julio del 2000. "Pasa de estar eufórica a una profunda depresión", declararon. Interpol la detuvo en un andén del metro de Londres, donde intentó arrojarse a las vías cuando los agentes ingleses le pidieron su documentación ya en un hospital psiquiátrico, aseguró que sólo intentaba demostrar que era "dueña de su vida". Por entonces, Fericgla advirtió que "cada participante debe firmar una declaración previa donde se enumeran algunos trastornos que desaconsejan pasar por la catarsis liberadora", entre ellos los psíquicos. Y Laura, prosiguió, firmó esa declaración de salud "pese a estar en tratamiento". Para el antropólogo catalán sólo se trató de un "caso no representativo, pero desde entonces se obliga a los participantes a rellenar previamente un test psicométrico para garantizar que no ocultan nada". La noticia -como sucede a menudo con las denuncias periodísticas más amarillistas que documentadas- se disolvió con el correr de los días. Fericgla es pionero en Europa en el uso de ayahuasca en el tratamiento en toxicomanías y escribió dieciséis libros, siendo co-autor de otros nueve. "Yo siempre he huido de los exotismos y pienso que cada cultura debe generar sus propios ritos -explicó-, por eso no planteé el asunto desde una perspectiva chamánica y comencé con unos talleres de experimentación de la propia muerte utilizando la respiración holorénica en vez de la ingestión de sustancias" (2). UN CHAMÁN EN LA UNIVERSIDAD Publicó numerosos libros y artículos sobre enteógenos, estados modificados de consciencia y antropología cognitiva y es colaborador habitual de las revistas Integral y CuerpoMente). Tiene un programa fijo en la radio nacional de Catalunya y organiza los congresos internacionales sobre enteógenos que se celebran anualmente en Barcelona. También mantiene una presencia regular en programas de TV. Entre sus publicaciones teóricas se destaca "El Sistema dinámico de la Cultura y El Chamanismos a revisión. De la vía del éxtasis a Internet" y, entre las de divulgación, "Los Jíbaros, Cazadores de Sueños", un diario del autor sobre su estancia entre los Shuar donde se inició como chamán en el uso de la ayahuasca. Referencias: 1) Botías, Antonio. "Denuncian a un antropólogo catalán". En "La Verdad, 9 de diciembre de 20012) Aguirre; Carlos; "La ciencia es una metáfora de la realidad", en Generación XXI NOTAS RELACIONADAS Hacia una etnografía de la "planta maestra" ENLACES EXTERNOSSocietat d'Etnopsicologia Aplicada i Estudis Cognitius Librería Muscaria "La librería más psicoactiva de la Red" Culturas y hongos psicoactivos (por Josep Mª Fericgla)
|
||||
|
||||
[Por Alejandro Agostinelli. Este texto es parte del
Proyecto Enciclopedia
Multimedia de Cultos, Mitos y Misterios. Exclusivo para Dios! ©
2003 Todos los derechos reservados.]
|
||||
|
||||