Paolo Toselli es un renombrado ufólogo
italiano, pionero en las interpretaciones psicológicas
y sociológicas del fenómeno OVNI, que desde los
años noventa y desde el Centro per
la Raccolta delle Voci e Leggende Contemporanee hoy se
encuentra más volcado al estudio de las leyendas urbanas.
Fruto de ese interés fue su anterior aportación
al tema, "La famosa invasione delle vipere volanti e altre
leggende contemporanee dell'Italia d'oggi" (Sonzogno, Milán,
1994), que dio paso a diversos artículos y ensayos sobre
el mismo tema y a la obra que ahora nos ocupa.
Publicado a sólo siete meses desde los atentados contra
las Torres Gemelas y el Pentágono, en este trabajo Toselli
pasa revista al ingente número de rumores, falsas noticias,
leyendas urbanas, bromas y simples disparates que se esparcieron
por todo el mundo poco después de los ataques terroristas.
Como trae a cuento el mismo autor, el clima propio de situaciones
bélicas o prebélicas es particularmente propenso
a generar esta clase de respuesta popular, pues su función
es la de otorgar un sentido a lo que carece por completo de
él, como un mecanismo que busca justificar miedos o esperanzas
que la nueva situación suscita. Por lo demás,
las historias vinculadas al 11 de septiembre encontraron en Internet
un medio propicio para su rápida difusión, permitiendo
que meros equívocos personales pudieran tener repercusiones
mundiales o que, como nueva variedad, se cuente ahora con la difusión
de fotografías de dudosa credibilidad a través
del correo electrónico. Todo ello dio pie al desbordado
cúmulo de falsos rumores y dislates que recoge "Leggende
di guerra", obra que -pese a sus escasas 160 páginas-
cumple a la perfección dicho cometido, registrando para
la posteridad tantas y tan efímeras historias que de otro
modo pronto hubieran pasado al olvido.
A tales efectos, Toselli dedica los siete primeros capítulos
del libro a presentar otras tantas leyendas urbanas (las diversas
amenazas de actos semejantes o peores, las apócrifas profecías
de Nostradamus, la famosa fotografía
del turista posando de espaldas al avión a punto de estrellarse
contra el World Trade Center, los supuestos remedios contra el
ántrax, etcétera) detallando la historia en circulación,
sus desarrollos, sus efectos en la sociedad y la interpretación
que cabe darle en cada caso. Los dos últimos no siguen
esta estructura al centrarse más en las noticias de prensa
sobre el ignoto paradero de Osama Bin Laden
y del mullah Omar o sobre los imposibles
sobrevivientes a caídas desde la planta 83 de alguna de
las torres. Tras un apartado de conclusiones, encontramos una
nutrida bibliografía (con numerosas referencias a webs
y a artículos accesibles en Internet) y un siempre agradecido
índice analítico.
En pocas palabras, "11 settembre. Leggende di guerra"
constituye una auténtica delicia para cualquier amante
de las leyendas urbanas, y en este caso de las surgidas como consecuencia
de un suceso inesperado y excepcional (y esperamos que irrepetible...)
que, a pesar de producirse en la época de la más
avanzada tecnología, puso más que nunca en evidencia
el carácter de aldea global -en su peor acepción-
de la sociedad contemporánea, que únicamente supo
emplear esos sofisticados medios no para aclarar las confusiones
creadas en torno a estos trágicos hechos, sino para difundir
miedos de viejas comadronas que perfectamente podrían haberse
dado en el Neolítico o durante la guerra de Troya.
Obviamente, la extensión del tema dejó fuera de
la obra algunos aspectos que tal vez también podrían
haberse abordado, como los delirios conspiracionistas de algunos
(las visiones de OVNIs y misiles en algunas imágenes, apenas
citadas en la página 72, las tesis de Thierry
Meyssan y otros sobre la “falsedad” de la versión
oficial de los hechos, etc.), y resulta inevitable que Toselli
haya centrado sus análisis -aunque no exclusivamente- en
las informaciones aparecidas en los medios italianos; si bien
esto puede tenerse incluso como un valor añadido de cara
al lector de lengua hispana, que encuentra así una visión
más próxima a él de la que podría
ofrecerle, pongamos por caso, cualquier trabajo de un autor anglosajón.
Todo ello, no obstante, no empaña en absoluto el favorable
balance del libro en su conjunto, que pensamos que está
llamado a convertirse en una referencia obligada en toda bibliografía
tanto sobre leyendas urbanas como sobre los atentados del 11 de
septiembre de 2001, ciertamente con más méritos
que muchas otras obras sobre la cuestión editadas en los
últimos tiempos con fines descaradamente comerciales.
NOTAS RELACIONADAS
11S:
El Complot Más Escandaloso del Siglo XXI
El
11 de septiembre fue un trabajo interno
Juan
Gelman: Imitaciones
¿Qué
sucedió en Pearl Harbor?
El
telegrama del Emperador
BIOGRAFÍAS RELACIONADAS
Paolo Toselli
Matías Morey
Nostradamus
Osama Bin Laden
Thierry Meyssan
ENLACES RELACIONADOS
Centro per la Raccolta delle Voci e Leggende
Contemporanee <http://leggende.clab.it>
CISU <http://www.ufo.it/cisu.htm>
EDITORIAL AVVERBI <http://www.avverbi.it/>
|